El phmetro es un instrumento de medida que permite determinar el ph de manera rápida y precisa por medio de un electrodo. El electrodo de ph es el elemento clave del phmetro y para que nos proporcione medidas correctas se debe mantener y calibrar adecuadamente siguiendo las instrucciones del fabricante. Dada la gran variedad de phmetros y electrodos disponibles en el mercado su mantenimiento y calibración deben hacerse siguiendo el manual de instrucciones de cada equipo, los puntos que exponemos a continuación deben entenderse válidos para phmetros y electrodos estándar.
Mantenimiento
El electrodo de ph tiene una vida limitada que puede estimarse de 12-18 meses dependiendo del mantenimiento y las condiciones de uso. Las temperaturas altas y los medios alcalinos acortan significativamente la vida del electrodo. El electrodo debe mantenerse limpio y húmedo cuando esté en reposo.
Siempre que no se use debe conservarse en una solución de mantenimiento indicada por el fabricante para evitar que se seque, NO EN AGUA DESTILADA. La solución de mantenimiento debe contener un electrolito adecuado que en muchos casos suele ser cloruro potásico 3 M (3 mol/L KCl).
Cuando no sea posible disponer de la solución de mantenimiento es mejor usar temporalmente el buffer 4.0 que agua destilada.
Calibración
Como cualquier instrumento de medida el electrodo de un phmetro debe calibrarse a intervalos regulares para mantener su fiabilidad. Para la calibración se usan disoluciones patrón con un valor de ph conocido llamadas soluciones de calibración, amortiguadoras, tampón o buffers de ph. Pueden presentarse en forma de soluciones preparadas o en sobres con el material en polvo para su disolución en una cantidad determinada de agua destilada.
Los instrumentos más sencillos admiten calibración en un punto y el resto puede ser en dos puntos o tres puntos.
Calibración en un punto
En este tipo de calibración se comprueba un solo punto de la escala de ph (0-14). Este modo de calibración puede ser suficiente cuando los valores que esperamos medir están próximos al patrón (buffer) usado.
Lo habitual es que este punto corresponda a un valor muy cercano al neutro de la escala (ph 7). Las soluciones estándar habituales que podemos encontrar en el mercado para este punto son: ph 6.86; ph 7.00; ph 7.01. Su valor exacto vendrá indicado en el sobre o en la botella.
Calibración en dos puntos
Con esta expresión se indica que el equipo (electrodo de ph) puede ser calibrado en dos puntos de la escala de pH (0-14). Uno de ellos será el correspondiente al valor neutro o central de la escala (ph 7) y el otro puede ser ácido o básico según se pretenda medir en la parte ácida o alcalina de la escala.
Lógicamente con dos puntos aumentaremos la fiabilidad y precisión de las medidas en la zona elegida. La solución de calibración estándar para calibrar un punto de la zona ácida suele ser ph 4.00.
Calibración en tres puntos
Este modo de calibración es necesario cuando se realizan o pueden realizarse medidas en toda la escala de ph. El primer punto será el neutro (ph 7) y los dos restantes en la parte ácida y en la parte alcalina, usualmente con soluciones ácidas de ph 4.00 y para el punto de la zona alcalina podemos encontrar soluciones de ph 9.18; ph 10.00. Su valor exacto vendrá claramente indicado en el sobre o botella.
Efecto de la temperatura
La temperatura modifica la actividad de los iones en solución y por tanto el valor que indica el electrodo. Si queremos medidas precisas debemos hacer la calibración a la temperatura indicada. Los phmetros modernos disponen de la opción de compensación de la temperatura (CAT), en estos casos la sonda de temperatura debe introducirse en la solución junto al electrodo para que el equipo realice los ajustes. En otros casos debe introducirse el valor manualmente (teclado).
solo quería realizar la resta
Hola
Tengo un phmetro que además mide conductividad y T° ¿podrías indicarme si el conductivimetro también se calibra?
Escribiste esto
Los phmetros modernos disponen de la opción de compensación de la temperatura (CAT), en estos casos la sonda de temperatura debe introducirse en la solución junto al electrodo para que el equipo realice los ajustes. En otros casos debe introducirse el valor manualmente (teclado).
El mio no es moderno, a ver si entendí bien, debo tomar la temperatura a la solución con un termómetro y luego de ahí introducirla manualmente en el teclado?
Saludos
En esta entrada hemos comentado diversos aspectos sobre la calibración de un phemtro y como puede afectar la temperatura a este proceso.
En principio cualquier equipo de medida debe poder calibrarse, pero deben seguirse las indicaciones del manual para cada caso concreto.